Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Medical Impact

Conociendo el síndrome de Burnout, una enfermedad relacionada con el estrés laboral. 

También conocido como el «Síndrome de Desgaste Ocupacional» o «Síndrome del Trabajador Quemado». El Burnout es un síndrome resultante de una representación mental generada por el estrés crónico en el lugar de trabajo, el cual no ha sido tratado o canalizado con éxito. 

Desde enero de 2022 la OMS reconoce los efectos provocados por el estrés en el trabajo como parte de una enfermedad profesional que presenta problemas físicos y emocionales en los  trabajadores. 

Síntomas

  • Sensación de falta de energía o agotamiento.
  • Falta de concentración en el trabajo. 
  • Pensamientos negativos o cínicos respecto al trabajo.
  • Sensación de ineficiencia y falta de realización. 
  • Somnolencia excesiva o insomnio. 
  •  Mareos.
  • Visión borrosa. 
  • Desmayos.
  • Taquicardia. 
  • Falta de aire.
  • Ansiedad.
  • Depresión. 

Causas 

El Burnout ocurre como consecuencia de tener mucha carga laboral, al tener que realizar mucho trabajo en cortos periodos de tiempo, realizar tareas que generan angustia o las sensaciones de culpa cuando la calidad del trabajo no resultó ser la deseada así como también las malas condiciones laborales como ambientes hostiles, entre otros. Además de algún desequilibrio social, es decir, cuando no hay un equilibrio entre el trabajo y la posibilidad de tener tiempo libre actividades recreativas hobbies o tiempo libre para socializar o visitar a sus familiares.  

Algunos especialistas aseguran que el Burnout es más frecuente en personas que se ponen metas inalcanzables o difíciles de alcanzar en su vida diaria, pues cuando no se logran cumplir dichas metas el individuo se sentirá estresado y frustrado, descuidará su salud, siempre tendrá sensación de improductividad y fatiga.

Según datos de la secretaría de salud, no existe cura para este padecimiento y se ha observado que es más frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años. 

Tratamiento 

El tratamiento indicado para este síndrome es, de ser posible, interrumpir por completo la actividad laboral o reducir la carga de este mismo para regresar a hacer actividades de ocio o actividades sociales como visitar a amigos y familiares, así como realizar actividades físicas o algún deporte. Y, de ser posible, también buscar asistencia de algún profesional de la salud. 

En la semana mundial del cerebro nos encargamos de sensibilizar y generar conciencia sobre el cuidado del cerebro y la prevención de enfermedades neurológicas, mediante los avances y beneficios de la investigación cerebral. Un homenaje a nivel mundial para destacar el valor y proteger a aquello que nos hace únicos: nuestra mente.

Fuentes 

CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad. (2024). Who.int. https://icd.who.int/browse/2024-01/mms/es#129180281

NationalGeographic_2342332.jpg. (2022, November 18). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2022/11/sindrome-de-burnout-sintomas-tratamiento-y-como-enfrentar-esta-enfermedad

García-Allen, J. (2015, May 26). Burnout (Síndrome del Quemado): cómo detectarlo y tomar medidas. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/organizaciones/burnout-sindrome-del-quemado

Secretaría de Salud. (2024). Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de “Burnout.” Gob.mx. htts://www.gob.mx/salud/articulos/sindrome-de-fatiga-cronica-y-sindrome-de-burnout

Admin. (2024, March 11). SEMANA DEL CEREBRO 2024 EN LA UNAM. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/semana-del-cerebro-2024-en-la-unam/