Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Medical Impact

El Síndrome de Menkes: Una Enfermedad Rara que Necesita Visibilidad

El Síndrome de Menkes es una enfermedad genética poco frecuente que afecta principalmente a los hombres debido a su vínculo con el cromosoma X. Esta patología, también conocida como “enfermedad del cabello ensortijado”, interfiere en la forma en que el cuerpo procesa el cobre, un mineral esencial para múltiples funciones biológicas. Aunque es poco conocida, el impacto del síndrome en las personas afectadas y sus familias es profundo, y la detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida.


¿Qué es el Síndrome de Menkes?

El Síndrome de Menkes es una alteración en el gen ATP7A, que regula el transporte del cobre en el cuerpo. Este mineral es crucial para el desarrollo del cerebro, la piel, los huesos y los vasos sanguíneos. Cuando hay un defecto en el transporte del cobre, se acumula en ciertos órganos, como el intestino y los riñones, mientras que el cerebro y otros tejidos no reciben suficiente cantidad de este mineral esencial.

Signos y síntomas

Los síntomas del Síndrome de Menkes suelen aparecer durante los primeros meses de vida e incluyen:

  • Cabello anormal: El cabello es frágil, ensortijado o con una textura característica similar al acero.
  • Retraso en el desarrollo: Problemas en el crecimiento físico y cognitivo.
  • Convulsiones: Crisis epilépticas difíciles de controlar.
  • Rostro característico: Rasgos faciales distintivos como mejillas prominentes, frente ancha y nariz pequeña.
  • Hipotermia y letargo: Falta de energía y dificultad para mantener la temperatura corporal.
  • Problemas óseos y musculares: Fragilidad en huesos y falta de tono muscular (hipotonía).


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del Síndrome de Menkes puede ser un desafío debido a la rareza de la enfermedad y la variabilidad de los síntomas. Este incluye:

  • Pruebas genéticas: Identificación de mutaciones en el gen ATP7A.
  • Análisis de cobre y ceruloplasmina: Para medir los niveles de cobre en sangre.

Tratamiento

Aunque no existe una cura, el tratamiento temprano puede marcar una diferencia significativa:

  • Inyecciones de histidina de cobre: Ayudan a compensar el déficit de cobre en los tejidos que lo necesitan.
  • Terapias complementarias: Incluyen fisioterapia, manejo de convulsiones y cuidados paliativos según sea necesario.

El inicio del tratamiento en las primeras semanas de vida es crucial para mejorar las perspectivas de desarrollo neurológico y la esperanza de vida.


El impacto en las familias

El diagnóstico de una enfermedad rara como el Síndrome de Menkes puede ser devastador para las familias. La incertidumbre, la falta de información y el acceso limitado a especialistas suelen ser barreras importantes. Sin embargo, el apoyo psicológico, las comunidades de pacientes y la investigación en terapias avanzadas ofrecen esperanza.


Importancia de la concienciación

Dar visibilidad al Síndrome de Menkes es fundamental para impulsar la investigación, mejorar los tratamientos y apoyar a las familias afectadas. Instituciones médicas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil deben trabajar juntos para garantizar que esta enfermedad no pase desapercibida.


Reflexión final

En Medical Impact creemos que toda vida importa, y trabajar en pro de la salud y el bienestar de quienes enfrentan enfermedades raras es un compromiso colectivo. El Síndrome de Menkes es un recordatorio de la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamiento y el apoyo a las familias.

✨ Porque cada esfuerzo cuenta.